• Argentina sufre el mayor brote epidémico de dengue en la historia del país con miles de afectados en Salta, Chaco y Catamarca. La enfermedad se expande en el norte y centro del territorio.
• En las últimas horas nuevos casos fueron reconocidos oficialmente en Jujuy, Tucumán, Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero, Gran Buenos Aires y el sur de Santa Fe.
• El mosquito Aedes aegypti, que transmite los virus del dengue, pone sus huevos en agua limpia, de lluvia o de riego, que se junta en recipientes o basura presentes en los patios y el ambiente peri-doméstico.
Los mosquitos vectores del dengue ponen sus huevos en el agua limpia de recipientes y basura domésticos. Las campañas efectivas priorizan la eliminación de los criaderos con ayuda de los propios vecinos. Aedes aegypti, foto Corbis. Ampliar imagen
En Argentina, un brote de dengue sin precedentes por su magnitud y extensión geográfica abarca ahora el norte y centro del país. Las provincias más afectadas son Salta, Chaco, Catamarca, Jujuy y Tucumán.
No obstante en las últimas horas y mientras persiste la polémica en Chaco por las cifras oficiales de casos dengue, la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti empezó a registrarse también –con casos oficialmente reconocidos, en Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero, varios puntos del Gran Buenos Aires y el sur de Santa Fe.
En Tartagal, Salta, impactada por un alud semanas atrás, se confirmaron las primeras muertes por dengue en su variedad hemorrágica en el país. En esa ciudad el gobierno realiza una limpieza de patios casa por casa, como única medida efectiva a mediano y largo plazo para liberarse de los criaderos de los mosquitos que transmiten la enfermedad.
En Catamarca el ministro de Salud aseguró que la provincia está frente a una epidemia de dengue. "Hay una epidemia, por eso se decretó la emergencia sanitaria en la provincia", dijo por su parte Mirella Orellana, subsecretaria de Medicina Preventiva, quien precisó que "de 3.000 a 4.000 casos sospechados de dengue, 471 fueron estudiados y ya confirmados”.
Entretanto en la provincia del Chaco, según el Ministerio de Salud nacional, se confirmaron algo más de 1.100 casos de dengue. Pero una fuente con acceso al gobierno le comentó al diario Clarín la existencia de un informe reservado que el Comité de Manejo del Dengue, del Ministerio de Gobierno del Chaco, le presentó al gobernador, en el que se cuentan 11.500 casos. De hecho, el intendente de Charata, Miguel Tejedor, había dicho que en su municipio hay 6.000 enfermos. La diputada opositora Marisa Lizárraga denunció que sólo en Tres Arroyos y Sáenz Peña, hay 1.200.
Leer artículo completo en http://argentina.indymedia.org/news/2009/03/662399.php
Buen post, bien la cita de fuente.
ResponderEliminarTe digo lo mismo que a tu co-equiper, quiero verlas trabajar en la sala de informática con los temas del día.
Saludos